COVID-19 persistente

COVID persistente

Paciente recibiendo oxigenoterapia en UCI. Los pacientes de COVID-19 que son ingresados en UCI son más propensos a desarrollar COVID persistente.
Especialidad Enfermedades infecciosas
Síntomas Fatiga, disnea de esfuerzo, dolor de cabeza, depresión[1]
Duración Desconocida[1]
Causas Complicaciones de la COVID-19[1]
Factores de riesgo Diabetes, obesidad, edad avanzada, enfermedades cardiovasculares[1]
Diagnóstico diferencial Reinfección de COVID-19[1]
Tratamiento Ejercicio terapéutico individualizado, tratamiento de las comorbilidades y patologías concomitantes[1]
Sinónimos
Síndrome pos-COVID-19, COVID-19 crónica

El COVID-19 persistente,[2]​ también conocido como síndrome pos-COVID-19 o COVID-19 crónica,[3][4]​ es un término utilizado para describir una serie de síntomas a largo plazo que aparecen como secuelas tras el padecimiento de la COVID-19. Aunque no existe una definición exacta de la enfermedad,[5]​ se ha descrito como un cuadro clínico caracterizado por la persistencia de síntomas más allá de las cuatro semanas tras el comienzo de los síntomas agudos de la COVID-19 y que puede incluir síntomas propios de la enfermedad en su fase aguda, síntomas derivados de daños a diferentes órganos producidos por la enfermedad y efectos del tratamiento o la hospitalización por COVID-19. Los síntomas más frecuentes del COVID persistente incluyen fatiga, dificultad para respirar, dificultad para concentrarse, dolor de cabeza, anosmia, tos, depresión, y fiebre baja.[1]​ Es más común en pacientes de sexo femenino y con comorbilidades como diabetes mellitus, obesidad y síndrome metabólico, así como en aquellos que han sufrido COVID-19 severa con ingreso en UCI. Su tratamiento consiste primordialmente en la realización de ejercicio terapéutico adaptado e individualizado, y en el tratamiento de enfermedades concomitantes.

  1. a b c d e f g Chippa, Venu; Aleem, Abdul; Anjum, Fatima (2021). Post Acute Coronavirus (COVID-19) Syndrome. StatPearls Publishing. PMID 34033370. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  2. Real Academia Española (2021). «covid». Diccionario histórico de la lengua española. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  3. «Qué es la "covid-19 crónica" y por qué a algunos les cuesta tanto recuperarse del coronavirus». BBC News Mundo. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  4. El síndrome post-covid podría acarrear también alteraciones psiquiátricas. 13 de abril de 2021. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  5. Nabavi, Nikki (7 de septiembre de 2020). «Long covid: How to define it and how to manage it». BMJ (en inglés): m3489. ISSN 1756-1833. doi:10.1136/bmj.m3489. Consultado el 9 de julio de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search